RUTAS MADRID EN GUERRA

SEPTIEMBRE 2025

SÁBADO 4 DE OCTUBRE

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

BOADILLA: DICIEMBRE 1936


SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2025


La niebla heladora lo cubría todo, cuando un potente ataque se aproximaba al pequeño pueblo de Boadilla del Monte. Desde Villaviciosa de Odón partían las columnas atacantes de Barrón y Buruaga, flanqueadas por la caballería de Monasterio, que desde Brunete atacará Villanueva de la Cañada y la de Sirio Alonso por el este, que desde el Ventorro del Cano apoyaba esta operación....


Destacar de aquellos combates la participación, entre otras unidades, de las Brigadas Internacionales que pese a su importante intervención no pasarán a la historia como merecen en comparación con otros escenarios que también combatieron. Campo de batalla en que el Monte de Boadilla también será protagonista, junto a reales y nobles instalaciones palaciegas que perduran hoy en día, con la impronta de aquellos días marcada para siempre, el Palacio de Boadilla actualmente restaurado, que tanta historia guarda.

MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 5 DE OCTUBRE

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


POETAS EN MONCLOA

LA CASA DE PABLO NERUDA


DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2025



En esta ruta, tomando como referencia las viviendas donde residieron algunos de los componentes de esta generación, así como otros autores, iremos conociendo no solo la vida de estos poetas, sino también como la Guerra Civil marcaría sus vidas, así como otros aspectos de la guerra que nos asaltaran por este recorrido que se realiza en gran parte por lo que fue la primera línea del frente de Madrid.

 

Visitaremos la casa de Vicente Aleixandre, la Casa de la Poesía, donde el poeta sevillano compartiría horas con sus compañeros de generación, en especial con Miguel Hernández con quien le uniría una fraternal y sincera amistad que perduraría más allá de la muerte del alicantino. También nos detendremos en la Casa de las Flores, residencia del poeta chileno Pablo Neruda, o en la que fue casa de Luis Rosales, el poeta granadino que refugió a Lorca en su casa pero no pudo impedir su asesinato. Conoceremos el lugar donde se encontraba el hotelito de Pilar Valderrama, la Guiomar de Machado. La vivienda de María Teresa León y Rafael Alberti, tan cargada de historia. Así como otras residencias como las de los Baroja, Galdós o Emilia Pardo Bazán.

 

Sin olvidar otros aspectos relacionados con la guerra, como el lugar donde se produjo la entrega de Madrid hace ahora 80 años, la calle donde el líder anarquista Buenaventura Durruti sería herido de muerte, la guerra de minas, el frente del Hospital Clínico, los bombardeos sobre el barrio de Argüelles… Una ruta muy completa, donde podremos sentir la voz de los poetas.


MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 12 DE OCTUBRE

¡¡NOVEDAD!!

VIOLENCIA Y REPRESIÓN

EN MADRID III


¡¡EN CONSTRUCCIÓN!!

DISCULPEN LAS MOLESTIAS

SÁBADO 18 DE OCTUBRE

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


EL FRENTE DE LA

CIUDAD UNIVERSITARIA

SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024

Tras el fracaso del intento de asalto frontal a Madrid, la Ciudad Universitaria quedaría repartida entre los dos ejércitos, estando en ocasiones separados escasamente por unos pocos metros. Pese a la difícil situación en que se encontraban las tropas asaltantes, prácticamente rodeadas por las fuerzas leales y conectados solamente por una frágil pasarela en el río con su retaguardia, el hecho de estar en Madrid constituía una baza psicológica a la que no estaban dispuestos a renunciar a pesar de su frágil posición. Esta situación se mantendría hasta el final de la contienda en marzo de 1939, continuando durante todo este periodo los combates con mayor o menor intensidad. De todo ello todavía se conservan numerosos vestigios por gran parte del campus.
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

SÁBADO 25 DE OCTUBRE

  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

LOS PUENTES DEL MANZANARES

SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2025

A comienzos del mes de noviembre de 1936 las columnas sublevadas contra la República se aproximan a Madrid, dejando atrás el cruce de los ríos Tajo, Alberche y Guadarrama, cuyos puentes de las principales carreteras habían sido volados para dificultar el avance de estas.

El río Manzanares se anteponía a su pretendida entrada en la Capital en prácticamente todo su recorrido urbano, desde un poco antes de los límites con el monte del Pardo, por el norte, hasta los de Villaverde y Vallecas por el sur. Desde el Puente de San Fernando, entre las carreteras del Pardo y de La Coruña, hasta aguas abajo del Puente de la Princesa de Asturias o de Andalucía, por la que se salía y entraba a la ciudad por la carretera de Cádiz.

El rio Manzanares y los puentes que lo cruzan se convertirían en protagonistas destacados no solo de os combates durante el asalto frontal a Madrid en noviembre de 1936, así como a lo largo de todo el asedio que sufrió la capital hasta el final de la guerra. Sus orillas serían escenario de encarnizados combates y algunos puntos como el Puente de los Franceses o la Pasarela de la Muerte pasarían a formar parte de la leyenda de la guerra en Madrid.
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 26 DE OCTUBRE

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón



DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025


LAS MILICIAS VASCAS

EN MADRID


En diciembre de 1936 llegaba a la plaza de Moncloa un batallón de milicianos que hablaban en un extraño idioma y llevaban boina. No pocos pensarían que se trataban de brigadistas internacionales, pero se equivocaban: eran las Milicias Vascas. En aquel momento nadie lo sabía, ni si quiera ellos mismos, pero se convertirían en parte de la historia de este frente, en el que permanecerían los dos siguientes años. 


Un interesante recorrido por los escenarios donde esta singular unidad combatiría a lo largo de toda la contienda.

MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS

Que ofrecemos


Nuestras rutas

Ofrecemos un completo conjunto de recorridos por los principales lugares de Madrid donde la Guerra Civil dejó su huella. Así como con los que tienen relación con algunos de los sucesos y protagonistas de aquellos momentos, sin olvidar la vida en la ciudad.
Más información

Crea tu ruta

Si quieres realizar algún recorrido especial en compañía de tus amigos, visitando los lugares y conociendo acontecimientos por los que sientes más curiosidad, ponte en contacto con nosotros y veremos la posibilidad de realizarlo.
Contacta con nosotros

¡¡¡NEW!!!

Tours in english

Algunas sugerencias


Ruta Madrid bajo las bombas

Más información

Rutas por el barrio de Salamanca

Más información

El Cementerio Civil de Madrid

Más información

Próximas rutas


Fortines del Cerro de la Mica
Las Milicias Vascas en Madrid
Poetas en Moncloa
Barrio Salamanca I
More articles

Contáctanos


Si tienes alguna pregunta o quieres saber más de nosotros

Contacto