RUTAS MADRID EN GUERRA

SEPTIEMBRE 2025

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

LOS PUENTES DEL MANZANARES

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025

A comienzos del mes de noviembre de 1936 las columnas sublevadas contra la República se aproximan a Madrid, dejando atrás el cruce de los ríos Tajo, Alberche y Guadarrama, cuyos puentes de las principales carreteras habían sido volados para dificultar el avance de estas.

El río Manzanares se anteponía a su pretendida entrada en la Capital en prácticamente todo su recorrido urbano, desde un poco antes de los límites con el monte del Pardo, por el norte, hasta los de Villaverde y Vallecas por el sur. Desde el Puente de San Fernando, entre las carreteras del Pardo y de La Coruña, hasta aguas abajo del Puente de la Princesa de Asturias o de Andalucía, por la que se salía y entraba a la ciudad por la carretera de Cádiz.

El rio Manzanares y los puentes que lo cruzan se convertirían en protagonistas destacados no solo de os combates durante el asalto frontal a Madrid en noviembre de 1936, así como a lo largo de todo el asedio que sufrió la capital hasta el final de la guerra. Sus orillas serían escenario de encarnizados combates y algunos puntos como el Puente de los Franceses o la Pasarela de la Muerte pasarían a formar parte de la leyenda de la guerra en Madrid.
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


EL FRENTE DE LA

CASA DE CAMPO IV

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2025



Última ruta de la serie de "El Frente de la Casa de Campo" guiada por Antonio Morcillo, Presidente de Gefrema, por el parque madrileño. En las tres rutas anteriores realizadas por "Frente de Madrid", visitamos dos sectores del frente de la Casa de Campo( I y II), y el Cerro de Garabitas (III) con sus fortificaciones cercanas y la Pista del Generalísimo. En esta ruta visitaremos parte de las infraestructuras que la guerra dejó tras la línea del frente, ya que la Casa de Campo fue poblada por ambos ejército durante cerca de dos años y medio y ello generó una serie de instalaciones necesarias para su supervivencia y funcionamiento. De esta manera visitaremos vías de comunicación, polvorines, emplazamientos de baterías artilleras, cocinas, viviendas de tropa, trincheras, monumentos conmemorativos, como el del Sagrado Corazón de Jesús, etc. 


MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


EL FRENTE DE LA

CARRETERA DE

LA CORUÑA

DEL CERRO DEL ÁGUILA A LA

COLONIA VALDEMARÍN

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Entre los días 29 de noviembre y primeros del mes de diciembre comenzará el operativo para rectificar el flanco izquierdo de los atacantes con el intento de aliviar las posiciones en Ciudad Universitaria y Casa de Campo, así como alcanzar la carretera de La Coruña a la altura de la Cuesta de Las Perdices. No alcanzando los objetivos principales y apenas modificado el frente, salvo una pequeña aproximación en el sector de Pozuelo, se intentará de nuevo a mediados de diciembre de ese mismo año con un plan más ambicioso que ampliaba la zona de ataque e incrementaba notablemente las fuerzas implicadas en el mismo. El resultado no fue el deseado al no conseguir, como estaba previsto, alcanzar la Carretera de La Coruña y tan solo ocupar las poblaciones de Boadilla del Monte y Villanueva de la Cañada. Será al tercer intento y sobre el mismo terreno que el ataque anterior y reforzadas las tropas se partirá de lo últimos pueblos conquistados con la idea de ocupar los pueblos de Majadahonda, Villanueva del Pardillo, Las Rozas, Pozuelo y Aravaca, consiguiendo así el corte de la ansiada Carretera de La Coruña.

MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

RUTA TETUÁN I

LA PEQUEÑA RUSIA

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025

En esta ruta, primera parte de las dos en las que hemos dividido el recorrido por el barrio, conoceremos en detalle la génesis y formación de este núcleo de población, como eran sus gentes y la vida y obra de algunos de sus más destacados vecinos, la historia de las luchas y reivindicaciones que aquí tuvieron su origen, sus principales edificios, muchos ya desaparecidos… Y por supuesto hablaremos de la Guerra Civil, de cómo cambió el barrio y la vida de sus gentes, de los combates y bombardeos, de la resistencia que aquí nació para enfrentarse a los sublevados y de otras muchas cosas más, todo ello de la mano de Txema Díaz quien lleva tiempo estudiando y profundizando en la historia y vicisitudes de este popular barrio madrileño. 
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


MADRID BAJO

LAS BOMBAS

UN RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR

EL MADRID BOMBARDEADO

DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Desde la finalización de la I Guerra Mundial hasta el comienzo de la Guerra Civil Española, algo menos de 20 años, la aviación militar experimentaría un extraordinario desarrollo, no solamente en la calidad y potencia destructiva de los nuevos aparatos y armas, también se desarrollarían nuevas tácticas y estrategias aprovechando el extraordinario potencial que la aviación ofrecía. Entre estas nuevas posibilidades, la aviación ahora permitía castigar la retaguardia enemiga y objetivos civiles, y de esta forma debilitar la capacidad de resistencia de la población civil quebrando su moral. En noviembre de 1936 la ciudad de Madrid sería bombardeada de manera continuada por aparatos de la Legión Cóndor y de la Aviación Legionaria Italiana, convirtiéndose así en la primera gran ciudad del mundo, donde la moderna aviación pondría en práctica estos perversos métodos, antesala de los que se producirían en la II Guerra Mundial.

 

En al recorrido visitaremos algunos de los lugares más emblemáticos y representativos de Madrid, como la Plaza de Cibeles, Neptuno, Museo del Prado, Reina Sofía, Iglesia de San isidro o la Plaza Mayor, entre otros, lugares que sufrirían los terribles efectos de los bombardeos.

MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

Que ofrecemos


Nuestras rutas

Ofrecemos un completo conjunto de recorridos por los principales lugares de Madrid donde la Guerra Civil dejó su huella. Así como con los que tienen relación con algunos de los sucesos y protagonistas de aquellos momentos, sin olvidar la vida en la ciudad.
Más información

Crea tu ruta

Si quieres realizar algún recorrido especial en compañía de tus amigos, visitando los lugares y conociendo acontecimientos por los que sientes más curiosidad, ponte en contacto con nosotros y veremos la posibilidad de realizarlo.
Contacta con nosotros

¡¡¡NEW!!!

Tours in english

Algunas sugerencias


Ruta Madrid bajo las bombas

Más información

Rutas por el barrio de Salamanca

Más información

El Cementerio Civil de Madrid

Más información

Próximas rutas


Fortines del Cerro de la Mica
Las Milicias Vascas en Madrid
Poetas en Moncloa
Barrio Salamanca I
More articles

Contáctanos


Si tienes alguna pregunta o quieres saber más de nosotros

Contacto