EL FRENTE
DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA
¡¡ATENCIÓN!!
RUTA SUSPENDIDA
La Ciudad Universitaria se convertiría en el lugar donde se desarrollarían los combates más importantes de la Batalla de Madrid. El campus quedaría dividido entre ambos contendientes ocupando cada uno de elos diferentes edificios.
Durante el recorrido se visitarán la mayoría de los escenarios de aquellos combates y se podrán contemplar las huellas que de aquellos episodios históricos todavía se conservan. La ruta será guiada por Antonio Morcillo, Presidente de Gefrema y uno de los mayores expertos tanto en la historia de la Batalla de Madrid, como en todo el desarrollo de la Guerra Civil en la ciudad.
PARA MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES HAGA CLIC AQUÍ
RUTA MILICIAS VASCAS
DOMINGO 8 MARZO 2020
En diciembre de 1936 llegaba a la plaza de Moncloa un batallón de milicianos que hablaban en un extraño idioma y llevaban boina. No pocos pensarían que se trataban de brigadistas internacionales, pero se equivocaban: eran las Milicias Vascas. En aquel momento nadie lo sabía, ni si quiera ellos mismos, pero se convertirían en parte de la historia de este frente, en el que permanecerían los dos siguientes años.
COMPLETADO
AFORO
NOQUEDAN PLAZAS
DISPONIBLES PARA
LA RUTA DE LAS
BARRIO DE SALAMANCA II
DEL 1 DE MARZO DE 2020
RUTA
BARRIO DE
SALAMANCA II
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020
En esta segunda ruta por el Barrio de Salamanca vamos a continuar conociendo la Historia de este barrio madrileño y la gran importancia que este barrio, declarado Zona Neutral por los franquistas, tendría durante la guerra. En esta ocasión nos centraremos en su zona norte, lugar de residencia de destacados personajes del periodo, de los que conoceremos su historia y vicisitudes, así como edificios y lugares que esconden una gran historia entre sus paredes, como la Residencia de Estudiantes o las cárceles de Porlier y Torrijos, entre otros, o acontecimientos excepcionales como la explosión del metro de Lista.
SEGUIR LEYENDO Y RESERVAR RUTA >>
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO IV
SÁBADO 15 DE FEBRERO 2020
Con esta ruta completamos los recorridos por la Casa de Campo por la que ya hemos realizado tres rutas con anterioridad. En esta ocasión visitaremos parte de las infraestructuras que la guerra dejó tras la línea del frente. La Casa de Campo fue poblada por ambos ejércitos durante cerca de dos años y medio, generando una serie de instalaciones necesarias para su supervivencia y funcionamiento....
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES CASA DE CAMPO IV ->
EL BARRIO DE
SALAMANCA I
COMPLETADO
AFORO
NO QUEDAN
PLAZAS LIBRES
“LA ZONA NEUTRAL”
DOMINGO 9 DE FEBRERO DE 2020
El Barrio de Salamanca forma parte de lo que fue bautizado por el ejército franquista como “la zona neutral de Madrid” que se establece a partir del 6 de noviembre de 1936 y que el Gobierno republicano nunca reconocerá. Allí se instalaron sedes de organismos oficiales como el Ayuntamiento de Madrid, embajadas, cuarteles, polvorines, sedes de partidos políticos, sindicatos, etc.
En estos recorridos por el barrio de Salamanca conoceremos la historia del mismo, sus orígenes y evolución, y por supuesto conoceremos su historia durante la Guerra Civil....
SEGUIR LEYENDO Y RESERVAR RUTA-->
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡¡COMPLETADO AFORO
NO QUEDAN PLAZAS
DISPONIBLES!!!
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO III
SÁBADO 18 DE ENERO 2020
La Pasarela de la Muerte era uno de los lugares de mayor importancia estratégica dentro de toda la infraestructura defensiva franquista en la Casa de la Campo, dado que este punto era la única via de conexión y avituallamiento entre las tropas de vanguardia de la Ciudad Universitaria y su retaguardia, lo que le convertiría en uno de los puntos más disputados a lo largo de todos los años de guerra en Madrid.
AFORO LIMITADO A 30 PERSONAS
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO II
SÁBADO 14 DE DICIEMBRE
Una ruta por alguno de los escenarios más destacados de la Guerra Civil en el parque de la Casa de Campo, donde tuvieron lugar algunos de los más intensos combates que se produjeron en Madrid durante la Guerra Civil.
En esta ruta, continuación de el Frente de la Casa de Campo-I, se visitaran alguno de lugares y los importantes restos arqueológicos que se conservan de aquellos episodios. La ruta se inicia en la estación de Metro de El Lago, y desde allí se parte para visitar el lugar donde se levantaban algunas construcciones que fueron destruidas durante los combates, como la Casa de Patines, La Casa del guarda de la Torrecilla, la Iglesia de la Torrecilla o la Casa de Labor entre otras. También se visitarán algunas de las obras que todavía se conservan, como las Eras de la Casa de Labor, recientemente recuperadas. Sin olvidar un buen número de fortificaciones, trincheras y otras estructuras bélicas que todavía se conservan y de las que podremos disfrutar de su contemplación durante el recorrido.
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO I
DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DE 2019
La Casa de Campo constituye en la actualidad un verdadero parque temático sobre restos de la Guerra Civil. Los restos que la contienda dejó en el Parque han sobrevivido en él conservando un relativo buen estado teniendo en cuenta la escasa intervención urbanística en el Parque desde que terminó la guerra en 1939.
La ruta que presentamos, inédita hasta la fecha en “Madrid en Guerra”, inicia un ciclo de salidas por la Casa de Campo para visitar paulatinamente los diferentes sectores de la misma en la que podemos observar restos de guerra, además de la explicación técnica de los acontecimientos que allí tuvieron lugar durante la contienda. Este ciclo de rutas cuenta con el aval de su realización en GEFREMA ya desde el año 2002.
En esta primera ruta visitaremos un sector del frente de la Casa de Campo y sus fortificaciones. El recorrido se iniciará en el Vértice Paquillo (junto a Alto de Extremadura), para continuar por las cercanías del Pinar de las Siete Hermanas, Puente de la Agachadiza, alturas próximas al Teleférico, Cementerio de Empleados y Glorieta de los Pasos Perdidos, regresando hacia el Lago de la Casa de Campo.
MÁS INFORMACION E INSCRIPCIONES ->
CEMENTERIO CIVIL
DE MADRID
Una ruta por uno de los cementerios más desconocidos de Madrid donde están enterrados gran parte de los protagonistas de la Guerra Civil y la lucha antifranquista, así como otros muchos personajes que han marcado la Historia de España desde finales del SXIX hasta nuestros días; políticos, militares, sindicalistas, escritores, intelectuales y un largo etcétera. Una ruta singular donde conoceremos junto a su tumba la vida y obra, y alguna que otra anécdota y curiosidades, de todas estas personas que han dejado su impronta en la historia de nuestro país.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES ->
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
FORTINES DEL
CERRO DE LA MICA
EL FRENTE DE LA CARRETERA
DE EXTREMADURA
Ofrecemos en esta ocasión un recorrido complementario a los ya clásicos de la Casa de Campo, visitando los vestigios de guerra que se encuentran en el Parque de la Cuña Verde y cercanías del Paseo de Extremadura, zona limítrofe con la de dicha Casa de Campo.
En los últimos años del pasado siglo, el derribo del poblado chabolista del Cerro de la Mica realizado para incluir sus terrenos dentro del nuevo Parque de la Cuña Verde deparó la sorpresa de la aparición de un núcleo de fortines levantados por la División 18 del Ejército Nacional hacia el final de la contienda.
AFORO LIMITADO
A 30 PERSONAS
PRÓXIMAS RUTAS
mayo y junio 2019
EN COLABORACIÓN CON EL
AYUNTAMIENTO DE MADRID
CICLO DE ACTIVIDADES:
LA GUERRA CIVIL EN
MONCLOA-ARAVACA
Durante los meses de mayo y junio la Junta Municipal del Distrito de Moncloa-Aravaca en colaboración con Gefrema, van a realizar un interesante ciclo de actividades compuesto por 6 conferencias y 12 rutas guiadas por los escenarios de la Guerra Civil en este distrito que se convertiría en escenario de la principal actividad de la guerra en la ciudad de Madrid.
Todas estas actividades son gratuitas pero las rutas requieren de inscripción previa.
COMPLETADO AFORO
NO HAY PLAZAS LIBRES
PARA LA RUTA
POETAS EN MONCLOA
DEL SÁBADO 13 DE ABRIL
POETAS EN MONCLOA
PRÓXIMA RUTA SÁBADO 13-ABRIL
Seguramente lo más conocido del extraordinario periodo conocido como la Generación de Plata de la Cultura Española, sea aquella generación de poetas, irrepetible en calidad y número de componentes, que sería conocida como la Generación del 27. Una generación que sería marcada a fuego por la Guerra Civil, que terminaría con uno de los proyectos más ilusionantes de las letras españolas tal vez de toda su historia.
En esta ruta, tomando como referencia las viviendas donde residieron algunos de los componentes de esta generación, así como otros autores, iremos conociendo no solo la vida de estos poetas, sino también como la Guerra Civil marcaría sus vidas, así como otros aspectos de la guerra que nos asaltaran por este recorrido que se realiza en gran parte por lo que fue la primera línea del frente de Madrid.
MÁS INFORMACION E INSCRIPCIONES ->
OPERACIÓN GARABITAS
Domingo 7 DE ABRIL DE 2019
En abril de 1937 el Ejército Republicano realizaría una ofensiva en la Casa de Campo de Madrid y en la carretera de la Coruña, con objeto de tomar las posiciones de la Ciudad Universitaria y ayudar, indirectamente, a los republicanos del Frente Norte, donde se había iniciado el ataque a Bilbao. Fue la primera gran ofensiva republicana realizada por fuerzas del recién creado V Cuerpo de Ejército. Operación poco conocida y que proporciona un nuevo contexto a las operaciones de Mérida y Brunete. La operación se desarrollaría entre los días 9 y 14 de abril de 1937, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la República...
¡¡AFORO LIMITADO A 30 PLAZAS!!
MADRID BAJO
LAS BOMBAS
DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2018 10:00h
En noviembre de 1936 la ciudad de Madrid sería bombardeada de manera continuada por aparatos de la Legión Condor, convirtiéndose así en la primera gran ciudad del mundo en sufrir este tipo de ataques. Los bombardeos aéreos, combinados con los de la artillería, continuarían durante toda la guerra. Las consecuencias serían trágicas para la población civil, produciéndose centenares de muertos y un número aún más elevado de heridos. Los daños materiales serían muy cuantiosos, resultando afectadas más de 3500 fincas solamente entre los años 1937 y 1938, quedando centenares de ellas completamente destruidas. En algunos distritos, como el de Palacio donde se incluía el barrio de Argüelles, las fincas afectadas superarían el 75% del total...
SEGUIR LEYENDO MADRID BAJO LAS BOMBAS >
EL FRENTE DE LA CASA DE CAMPO. SECTOR II
Domingo 5 Noviembre 2017
Una ruta por alguno de los escenarios más destacados de la Guerra Civil en el parque de la Casa de Campo, donde tuvieron lugar algunos de los más intensos combates que se produjeron en Madrid durante la Guerra Civil.
En esta ruta, continuación de el Frente de la Casa de Campo-I, se visitaran alguno de lugares y los importantes restos arqueológicos que se conservan de aquellos episodios. La ruta se inicia en la estación de Metro de El Lago, y desde allí se parte para visitar el lugar donde se levantaban algunas construcciones que fueron destruidas durante los combates, como la Casa de Patines, La Casa del guarda de la Torrecilla, la Iglesia de la Torrecilla o la Casa de Labor entre otras. También se visitarán algunas de las obras que todavía se conservan, como las Eras de la Casa de Labor, recientemente recuperadas. Sin olvidar un buen número de fortificaciones, trincheras y otras estructuras bélicas que todavía se conservan y de las que podremos disfrutar de su contemplación durante el recorrido.
PARQUE DEL OESTE
10 DE JUNIO DE 2017
SÁBADO
El madrileño Parque del Oeste se convertiría en noviembre de 1936 en un sangriento campo de batalla, quedando su superficie repartida entre ambos contendientes hasta el final de la guerra, estando a veces las trincheras de unos y otros separadas por escasos metros.
En esta ruta repasaremos sobre el terreno como fueron los enfrentamientos y como estaban distribuidas las fuerzas, así como alguna de las acciones más destacadas que allí se produjeron. También visitaremos los vestigios arqueológicos que todavía se conservan de aquellos episodios y hablaremos de los monumentos y espacios que la guerra se llevó por delante. Todo ello acompañado por un cuadernillo con fotos de época que ayudaran a los asistentes a conocer e imaginar con más detalle lo que ocurrió en este emblemático parque madrileño
(AFORO LIMITADO A 25 PERSONAS)
GRAN VÍA:
LA AVENIDA DEL 15 Y MEDIO
Durante la Guerra Civil la Gran Vía se convertiría en uno de los principales objetivos de las baterías de artillería franquista situadas en la Casa de Campo, motivo por el que los madrileños la denominaron como “Avenida de los Obuses” o “Avenida del Quince y Medio” por el calibre de los proyectiles que disparaban.
Pese al peligro la Gran Vía continuaba siendo el centro de la vida madrileña. En esta ruta conoceremos las vivencias y experiencias de escritores como Hemingway, Dos Passos, Saint Exupery, Malraux…