COMPLETADO AFORO
NO QUEDAN PLAZAS DISPONIBLES
PARA LA RUTA
TETUÁN I (LA PEQUEÑA RUSIA)
DEL SÁBADO 11 DE MAYO DE 2024
SI QUIERES ENTRAR EN LA LISTA DE ESPERA
HAZ CLIC EN EL BOTÓN INFERIOR
LOS FORTINES DEL
CERRO DE LA MICA
SÁBADO 18 DE ENERO DE 2025
RUTA EDUARDO TORROJA
DOMINGO 12 DE ENERO DE 2025
VIOLENCIA Y REPRESIÓN
EN MADRID 2
(REPÚBLICA, GUERRA CIVIL Y POSGUERRA)
SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RESERVASDISPONIBLES A PARTIR DEL
9 DE SEPTIEMBRE DE 2024
VIOLENCIA Y REPRESIÓN
EN MADRID I
(REPÚBLICA, GUERRA CIVIL Y POSGUERRA)
DOMINGO 23 DE JUNIO DE 2024
EL FRENTE DE LA
CIUDAD UNIVERSITARIA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024
CARABANCHEL II
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2024
RUTA CARABANCHEL I
SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024
RUTA TETUÁN II
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2024
RUTA TETUÁN I
LA PEQUEÑA RUSIA
SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
LOS PUENTES DEL MANZANARES
DOMINGO 14 DE ENERO DE 2023

50 ANIVERSARIO DE LA
MUERTE DE PABLO NERUDA
POETAS EN MONCLOA
LA CASA DE PABLO NERUDA
DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023
En esta ruta, tomando como referencia las viviendas donde residieron algunos de los componentes de esta generación, así como otros autores, iremos conociendo no solo la vida de estos poetas, sino también como la Guerra Civil marcaría sus vidas, así como otros aspectos de la guerra que nos asaltaran por este recorrido que se realiza en gran parte por lo que fue la primera línea del frente de Madrid.
Visitaremos la casa de Vicente Aleixandre, la Casa de la Poesía, donde el poeta sevillano compartiría horas con sus compañeros de generación, en especial con Miguel Hernández con quien le uniría una fraternal y sincera amistad que perduraría más allá de la muerte del alicantino. También nos detendremos en la Casa de las Flores, residencia del poeta chileno Pablo Neruda, o en la que fue casa de Luis Rosales, el poeta granadino que refugió a Lorca en su casa pero no pudo impedir su asesinato. Conoceremos el lugar donde se encontraba el hotelito de Pilar Valderrama, la Guiomar de Machado. La vivienda de María Teresa León y Rafael Alberti, tan cargada de historia. Así como otras residencias como las de los Baroja, Galdós o Emilia Pardo Bazán.
Sin olvidar otros aspectos relacionados con la guerra, como el lugar donde se produjo la entrega de Madrid hace ahora 80 años, la calle donde el líder anarquista Buenaventura Durruti sería herido de muerte, la guerra de minas, el frente del Hospital Clínico, los bombardeos sobre el barrio de Argüelles… Una ruta muy completa, donde podremos sentir la voz de los poetas.
COMPLETADO AFORO
NO QUEDAN PLAZAS
DISPONIBLES
LAS INVISIBILIZADAS III:
PIONERAS, HEROINAS Y ALGUNA BRUJA
SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2023
COMPLETADO AFORO
NO QUEDAN PLAZAS
DISPONIBLES
LAS INVISIBILIZADAS III:
PIONERAS, HEROINAS Y ALGUNA BRUJA
SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2023
LAS INVISIBILIZADAS II:
LAS MATILDAS
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
LAS INVISIBILIZADAS I:
MUJERES QUE HICIERON HISTORIA
SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO II
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025


EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO IV
DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022
COMPLETADO AFORO
NO QUEDAN
PLAZAS DISPONIBLES
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO III
SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023

EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO III
SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022


COMPLETADO AFORO
NO HAY PLAZAS
DISPONIBLES
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO I
SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021


COMPLETADO AFORO
NO QUEDAN PLAZAS
DISPONIBLES
EL FRENTE DE LA
CIUDAD UNIVERSITARIA
SÁBADO 12 DE MARZO DE 2022


COMPLETADO
AFORO
NO HAY PLAZAS

EL FRENTE DE LA
CIUDAD UNIVERSITARIA
SÁBADO 16 DE OCTUBRE DE 2021
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2025
LAS MILICIAS VASCAS
EN MADRID
En diciembre de 1936 llegaba a la plaza de Moncloa un batallón de milicianos que hablaban en un extraño idioma y llevaban boina. No pocos pensarían que se trataban de brigadistas internacionales, pero se equivocaban: eran las Milicias Vascas. En aquel momento nadie lo sabía, ni si quiera ellos mismos, pero se convertirían en parte de la historia de este frente, en el que permanecerían los dos siguientes años.
Un interesante recorrido por los escenarios donde esta singular unidad combatiría a lo largo de toda la contienda.


EL FRENTE DE LA
CIUDAD UNIVERSITARIA
SÁBADO 16 DE OCTUBRE DE 2021
COMPLETADO AFORO
NO HAY PLAZAS LIBRES

SÁBADO 16 DE OCTUBRE
EL FRENTE DE LA
CIUDAD UNIVERSITARIA
Tras el fracaso del intento de asalto frontal a Madrid, la Ciudad Universitaria quedaría repartida entre los dos ejércitos, estando en ocasiones separados escasamente por unos pocos metros. Pese a la difícil situación en que se encontraban las tropas asaltantes, prácticamente rodeadas por las fuerzas leales y conectados solamente por una frágil pasarela en el río con su retaguardia, el hecho de estar en Madrid constituía una baza psicológica a la que no estaban dispuestos a renunciar a pesar de su frágil posición. Esta situación se mantendría hasta el final de la contienda en marzo de 1939, continuando durante todo este periodo los combates con mayor o menor intensidad. De todo ello todavía se conservan numerosos vestigios por gran parte del campus.


EL CEMENTERIO CIVIL
DE MADRID
SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021
COMPLETADO AFORO
NO HAY PLAZAS
DISPONIBLES
DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE
EL CEMENTERIO
CIVIL DE MADRID
El Cementerio Civil es uno de los lugares más interesantes y a la vez más desconocidos que podemos encontrar en Madrid. Allí están enterrados muchos de los más destacados protagonistas de la historia de España, y particularmente del periodo que comprende desde la proclamación de la II República hasta el final de la Guerra Civil. Recorrer este espacio único es un viaje a través de la historia reciente de nuestro país.
Para enumerar todas las personas cuyos restos descansan en este cementerio necesitaríamos mucho tiempo y paciencia, por citar algunos de los más destacados podríamos hablar de los tres presidentes de la I República Española, destacados políticos como Pablo Iglesias, la Pasionaria, Largo Caballero o Julian Besteiro; militares como Enrique Lister, Juan Modesto, Antonio Cordón o Urbano Orad de la Torre; mujeres singulares como "Colombine" o "Rosario Dinamitera", escritores y poetas como Pío Baroja, Angel María de Lera o Blas de Otero; artistas como Emiliano Barral, que tiene en este cementerio el mayor museo de sus obras al aire libre; y otros muchos como el teniente Castillo, Arturo Soria, los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza o Marcelino Camacho. La lista como digo sería muy larga: espías y colaboradores nazis, políticos, represaliados del franquismo, etc, etc...
Una visita extraordinaria, llena de sorpresas, guiada por uno de los mayores expertos en todo lo referente a los cementerios de Madrid como es Eugenio González Cruz.
COMPLETADO AFORO
NO QUEDAN PLAZAS
DISPONIBLES
RUTA BARRIO DE SALAMANCA I
"La Zona Neutral"
DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023
El Barrio de Salamanca forma parte de lo que fue bautizado por el ejército franquista como “la zona neutral de Madrid” que se establece a partir del 6 de noviembre de 1936 y que el Gobierno republicano nunca reconocerá. Allí se instalaron sedes de organismos oficiales como el Ayuntamiento de Madrid, embajadas, cuarteles, polvorines, sedes de partidos políticos, sindicatos, etc.
En estos recorridos por el barrio de Salamanca conoceremos la historia del mismo, sus orígenes y evolución, y por supuesto conoceremos su historia durante la Guerra Civil, visitando muchos de los lugares que tuvieron mayor significación durante la contienda, y conociendo lo que allí aconteció, así como a los principales protagonistas que pasaron por aquellos lugares. De la importancia de esta zona durante la contienda dan fe la cantidad de puntos a visitar, por lo que hemos tenido que diseñar dos recorridos por el barrio para poder conocer los lugares más destacados.
BARRIO DE SALAMANCA II
DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023