PRÓXIMA RUTA
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO II
SÁBADO 14 DE DICIEMBRE
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO II
SÁBADO 14 DE DICIEMBRE
Una ruta por alguno de los escenarios más destacados de la Guerra Civil en el parque de la Casa de Campo, donde tuvieron lugar algunos de los más intensos combates que se produjeron en Madrid durante la Guerra Civil.
En esta ruta, continuación de el Frente de la Casa de Campo-I, se visitaran alguno de lugares y los importantes restos arqueológicos que se conservan de aquellos episodios. La ruta se inicia en la estación de Metro de El Lago, y desde allí se parte para visitar el lugar donde se levantaban algunas construcciones que fueron destruidas durante los combates, como la Casa de Patines, La Casa del guarda de la Torrecilla, la Iglesia de la Torrecilla o la Casa de Labor entre otras. También se visitarán algunas de las obras que todavía se conservan, como las Eras de la Casa de Labor, recientemente recuperadas. Sin olvidar un buen número de fortificaciones, trincheras y otras estructuras bélicas que todavía se conservan y de las que podremos disfrutar de su contemplación durante el recorrido.
DIA: SÁBADO 14 DE DICIEMBRE de 2019
HORA DE SALIDA: 10 H.
LUGAR DE SALIDA: Estación de Metro Lago
DURACIÓN APROXIMADA: 3,5 - 4 Horas.
DISTANCIA Y GRADO DE DIFICULTAD: Unos 4,5 km. Dificultad baja/media.
LUGAR DE LLEGADA. Estación de Metro Lago.
GUÍA: Antonio Morcillo López. Presidente de GEFREMA.
RECOMENDACIONES: Calzado y ropa adecuada según climatología.
MÁS INFORMACION E INSCRIPCIONES ->
RUTA CASA DE CAMPO I
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO I
DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE
La Casa de Campo constituye en la actualidad un verdadero parque temático sobre restos de la Guerra Civil. Los restos que la contienda dejó en el Parque han sobrevivido en él conservando un relativo buen estado teniendo en cuenta la escasa intervención urbanística en el Parque desde que terminó la guerra en 1939.
La ruta que presentamos, inédita hasta la fecha en “Madrid en Guerra”, inicia un ciclo de salidas por la Casa de Campo para visitar paulatinamente los diferentes sectores de la misma en la que podemos observar restos de guerra, además de la explicación técnica de los acontecimientos que allí tuvieron lugar durante la contienda. Este ciclo de rutas cuenta con el aval de su realización en GEFREMA ya desde el año 2002.
En esta primera ruta visitaremos un sector del frente de la Casa de Campo y sus fortificaciones. El recorrido se iniciará en el Vértice Paquillo (junto a Alto de Extremadura), para continuar por las cercanías del Pinar de las Siete Hermanas, Puente de la Agachadiza, alturas próximas al Teleférico, Cementerio de Empleados y Glorieta de los Pasos Perdidos, regresando hacia el Lago de la Casa de Campo.
DIA: Domingo 17 de noviembre de 2019
HORA DE SALIDA: 10 H.
LUGAR DE SALIDA: Paseo de Extremadura junto a Metro Alto de Extremadura.
DURACIÓN APROXIMADA: 3,5 H.
DISTANCIA Y GRADO DE DIFICULTAD: Unos 4,5 km. Dificultad baja/media, con un par de ascensiones a las alturas próximas al Teleférico.
LUGAR DE LLEGADA. Estación de Metro Lago.
GUÍA: Antonio Morcillo López. Presidente de GEFREMA.
RECOMENDACIONES: Calzado y ropa adecuada según climatología.
MÁS INFORMACION E INSCRIPCIONES ->
CEMENTERIO CIVIL
DE MADRID
Domingo 27 DE OCTUBRE DE 2019
Una ruta por uno de los cementerios más desconocidos de Madrid donde están enterrados gran parte de los protagonistas de la Guerra Civil y la lucha antifranquista, así como otros muchos personajes que han marcado la Historia de España desde finales del SXIX hasta nuestros días; políticos, militares, sindicalistas, escritores, intelectuales y un largo etcétera. Una ruta singular donde conoceremos junto a su tumba la vida y obra, y alguna que otra anécdota y curiosidades, de todas estas personas que han dejado su impronta en la historia de nuestro país.
DIA: DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2019
HORA DE SALIDA: 10 H.
INICIO DE LA RUTA: Entrada Cementerio Civil
(Para los que vengan en transporte público a las 9:45 en la salida del Metro de La Almudena (Línea 2), para ir posteriormente andando hasta el cementerio)
DURACIÓN APROXIMADA: 3 Horas.
GUÍA: Eugenio González Cruz GEFREMA.
RECOMENDACIONES: Calzado y ropa adecuada según climatología.
MÁS INFORMACION E INSCRIPCIONES ->
FORTINES DEL
CERRO DE LA MICA
EL FRENTE DE LA CARRETERA
DE EXTREMADURA
SÁBADO 9 DE FEBRERO DE 2019
Ofrecemos en esta ocasión un recorrido complementario a los ya clásicos de la Casa de Campo, visitando los vestigios de guerra que se encuentran en el Parque de la Cuña Verde y cercanías del Paseo de Extremadura, zona limítrofe con la de dicha Casa de Campo.
En los últimos años del pasado siglo, el derribo del poblado chabolista del Cerro de la Mica realizado para incluir sus terrenos dentro del nuevo Parque de la Cuña Verde deparó la sorpresa de la aparición de un núcleo de fortines levantados por la División 18 del Ejército Nacional hacia el final de la contienda.
EL FRENTE DE LA
CASA DE CAMPO IV
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE 2019
Con esta ruta completamos los recorridos por la Casa de Campo parte de las infraestructuras que la guerra dejó tras la línea del frente, ya que la Casa de Campo fue poblada por un ejército durante cerca de dos años y medio y ello generó una serie de instalaciones necesarias para su supervivencia y funcionamiento.
HORA DE INICIO: 10:00 h.
HORA DE FINALIZACIÓN: Sobre las 13:00 h.
Guía: Antonio Morcillo. Presidente de GEFREMA.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES CASA DE CAMPO IV ->
RUTA CASA DE CAMPO III:
Pasarela de la Muerte
Pista del Generalísimo
Cerro Garabitas y más...
Sábado 15 Junio 2019
Una de las rutas más emblemáticas y completas por la Casa de Campo, en la que visitaremos lugares tan destacados en la historiografía de la Guerra Civil en Madrid, como la Pasarela de la Muerte, donde podremos ver los restos que se conservan de la estructura de puentes y viales, en el único punto en el que podía el ejército franquista cruzar el río y abastecer a las tropas asentadas en la Ciudad Universitaria. También visitaremos la carretera construida durante la guerra y que conectaba la retaguardía franquista con la Pasarela de la Muerte, una carretera en la que todavía se conservan numerosas inscripciones que sobre el cemento realizaron los trabajadores que la construyeron. Otro punto que visitaremos será el cerro Garabitas, un punto emblemático dentro del parque donde veremos las estructuras defensivas creadas en su cima. Todo esto y mucho más (fortines, trincheras, posiciones artilleras, centros de resistencia...) antes de regresar al punto de partida pasando por la mítica Curva de la Muerte.
EL FRENTE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2019 10:00h
La Ciudad Universitaria se convertiría en el lugar donde se desarrollarían los combates más importantes de la Batalla de Madrid. El campus quedaría dividido entre ambos contendientes ocupando cada uno de elos diferentes edificios.
Durante el recorrido se visitarán la mayoría de los escenarios de aquellos combates y se podrán contemplar las huellas que de aquellos episodios históricos todavía se conservan. La ruta será guiada por Antonio Morcillo, Presidente de Gefrema y uno de los mayores expertos tanto en la historia de la Batalla de Madrid, como en todo el desarrollo de la Guerra Civil en la ciudad.
PARA MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES HAGA CLIC AQUÍ
RUTA POETAS EN MONCLOA
PRÓXIMA RUTA 13-ABRIL-2019
En esta ruta, tomando como referencia las viviendas donde residieron algunos de los componentes de la Generación del 27, así como otros autores, iremos conociendo no solo la vida de estos poetas, sino también como la Guerra Civil marcaría sus vidas, así como otros aspectos de la guerra que nos asaltaran por este recorrido que se realiza en gran parte por lo que fue la primera línea del frente de Madrid.
RUTA POETAS EN MONCLOA
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019 9:30 HORAS
INICIO: METRO VICENTE ALEIXANDRE (Salida Juan XXIII)
FINALIZACIÓN: PLAZA DE ESPAÑA 13:30 HORAS
Todo el recorrido se realiza por terreno urbano sin dificultad.
El precio de esta ruta es de 10€ que se abonaran al inicio de la misma (Socios de Gefrema 5€).
PROXIMA RUTA SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019
AFORO LIMITADO A 30 PERSONAS
CLIC AQUÍ PARA RESERVAR RUTA ->
OPERACION GARABITAS
En abril de 1937 el Ejército Republicano realizaría una ofensiva en la Casa de Campo de Madrid y en la carretera de la Coruña, con objeto de tomar las posiciones de la Ciudad Universitaria y ayudar, indirectamente, a los republicanos del Frente Norte, donde se había iniciado el ataque a Bilbao. Fue la primera gran ofensiva republicana realizada por fuerzas del recién creado V Cuerpo de Ejército. Operación poco conocida y que proporciona un nuevo contexto a las operaciones de Mérida y Brunete. La operación se desarrollaría entre los días 9 y 14 de abril de 1937, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la República...
DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019
HORA DE INICIO: 9:30h
HORA DE FINALIZACIÓN: 13:30h
LUGAR DE INICIO Y FINALIZACIÓN: METRO LAGO (LÍNEA 10)
GUÍA: Luis de Vicente Montoya
Vicepresidente de Gefrema y autor del libro "Operación Garabitas"
MAS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES ->
DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2018
MADRID BAJO
LAS BOMBAS
La ciudad de Madrid se convertiría en el objetivo de los bombardeos aéreos indiscriminados de la aviación franquista, pasando aser la primera gran ciudad del mundo que sufriría este tipo de ataques.
En este recorrido fotográfico visitaremos algunos de los lugares del centro de la ciudad que resultaron dañados por estos bombardeos, todo ello acompañado de fotografías de época en un cuadernillo que se entrega a los asistentes con fotografías de época en las que podremos comparar el estado de estos lugares durante la guerra y como se conservan en la actualidad. Además de conocer otras historias y curiosidades de la ciudad.
INICIO: PLAZA DE LA CIBELES 10:00
FINAL: PUERTA DEL SOL 13:30
SEGUIR LEYENDO MADRID BAJO LAS BOMBAS E INSCRIPCIONES ->
RUTA
PARQUE
DEL
OESTE
SÁBADO
10 DE JUNIO
El madrileño Parque del Oeste se convertiría en noviembre de 1936 en un sangriento campo de batalla, quedando su superficie repartida entre ambos contendientes hasta el final de la guerra, estando a veces las trincheras de unos y otros separadas por escasos metros.
En esta ruta repasaremos sobre el terreno como fueron los enfrentamientos y como estaban distribuidas las fuerzas, así como alguna de las acciones más destacadas que allí se produjeron. También visitaremos los vestigios arqueológicos que todavía se conservan de aquellos episodios y hablaremos de los monumentos y espacios que la guerra se llevó por delante. Todo ello acompañado por un cuadernillo con fotos de época que ayudaran a los asistentes a conocer e imaginar con más detalle lo que ocurrió en este emblemático parque madrileño
(AFORO LIMITADO A 25 PERSONAS)